viernes, 25 de septiembre de 2015

Mi despedida del Dalí

Este curso comienzo una etapa nueva fuera del IES Salvador Dalí y me gustaría contar como ha sido pasar por ese centro  y trabajar con esos magnifícos compañeros.

Tras dos años de profesor en un centro de las afueras de Madrid decidí cambiar. Mi criterio fue diferente al de mucha gente pues busqué centros donde las matemáticas tuvieran una especial significación, entre ellos apareció la web del departamento de matemáticas del Dalí  (por desgracia, la administración decidió quitarla) y claro, fue mi primera elección.

Mi primera impresión fue muy impactante, pues me recibió la persona que en multitud de ocasiones había mostrado a mis alumnos en sus videos, Antonio Pérez.

Junto con Antonio estaban Fernando, Concha, Vicente, Esperanza, Belén, Montse, Lucía y otros compañeros que han ido pasando por del departamento que sin ninguna duda me han enseñado a ser mejor profesor en general, y de matemáticas en particular.

La administración no tuvo a bien dejarme allí al año siguiente y durante unos años estuve volviendo de forma intermitente, hasta que un día recibí la llama del director, Juan Carlos, para ofrecer ser coordinador TIC.

Acepté y comenzó una estabilidad que ha durado hasta hoy, siete años.

Durante esos años participé en la implantación de las pizarras digitales dentro de la investigación de Promethean que llevó a cabo el profesor Pere Marquès.

Cuando recibí el encargo del director para ser TIC, mi compañero Antonio se marchó para ser  director del INTEF. Eso me permitió conocer un mundo de formación que rapidamente decidí aplicar en el Salvador Dalí. Fui tutor del Curso de Redes de área local. Aplicaciones y servicios, un curso de una calidad excepcional que pude poner en práctica en el instituto. El Salvador Dalí contaba en el año 2008 con doce pizarras digitales interactivas, una red de centro y un servidor que proporciona servicios de directorio, de impresión, de copias de seguridad y de biblioteca digital.

Una año después apareció el plan MIES de la Comunidad de Madrid y nos dotó de cableado en todo el centro y de un cuarto TIC desde donde centralizar todo.

Mientras tanto mi compañero Antonio desde el ITE provomió el plan Escuela 2.0, un ambicioso proyecto que dotaría de ordenadores a todos los niños de 5º de primaria de España. La Comunidad de Madrid no suscribió ese proyecto, a cambio creó su propio proyecto, los institutos de innovación tecnológica. Lanzó una convocatoria para seleccionar a quince centros.

En el Salvador Dalí ya teniamos sobrada experiencia en innovación e investigación y tras presentar un magnífico proyecto fuimos seleccionados. Comenzó otra aventura innovadora.




El proyecto consistía en dotar a todos los alumnos de la ESO de un ordenador, así se crearon clases de treinta puestos, con pizarra digital interactiva, ordenador para el profesor, impresora, escáner y webcam. Acompañando a la dotación tecnológica iba la creación de un aula virtual y una fuerte formación del profesorado.

El primer año nos dotaron con tres aulas, y dieron una buena formación presencial que enganchó a muchos profesores. Después dieron otras dos, tres y tres. Al cabo del cuarto año, todos los grupos de la ESO disponían de un aula tecnológica. La formación sin embargo fue decreciendo hasta reducirse a  prácticamente cursos on-line en el CRIF Las Acacias.

Durante estos años muchos profesores cambiaron su forma de enseñar, integraron las TIC en el ADN de sus programaciones dando verdadero ejemplo de como enseñar usando las nuevas tecnologías.

A nivel profesional han sido unos años maravillosos, el departamento celebró el día escolar de las matemáticas en casi todos sus ediciones, realizamos proyectos, participamos en concursos, etc. Como muestra os dejo algunos enlaces:

Día escolar de las Matemáticas 2007. Mosaico gigante de tipo Escher con la paloma de la paz.
Día Escolar de las Matemáticas 2011. Matemáticas y ciudad
Exposición "El rostro humano de las Matemáticas".
Ciclo "Conversaciones en el Dalí"
Exposición "Matemáticas para entender la realidad"
Olimpiada estadística 2015 (seleccionados para la final)
Nuestra Revista "Simétrica"
Juegos de magia matemática
La fuente de Hilbert
La impresora 3D.

Como muestra dejo unos fragmentos de la  conferencia del Día Escolar de las Matemáticas 2014 a la que asistieron alumnos del I.E.S. Salvador Dalí. En ella se puede apreciar el nivel educativo matemático del IES Salvador Dalí.



A nivel personal he conocido a grandes amigos, he disfrutado el instituto en los viajes con los alumnos, en la formación con los compañeros, en las cenas de navidad, en las exposiciones, en los carnavales, en la chocolatada, en las graduaciones, en las evaluaciones, en fin, tengo tantos buenos recuerdos de alumnos y compañeros que no puedo enumerarlos.

Y todo esto se ha truncado de raíz por un cambio de directiva. Una directiva con una forma más política de ver la educación.

Ahora estoy en el IES Gran Capitán.













Estudio sobre las horas de sueño

En mi clase de 1º de bachillerato de Ciencias Sociales vamos a realizar un estudio estadístico sobre las horas de sueño. Para ello te pedimos que rellenes este formulario o pulsar aquí. (http://goo.gl/forms/8jSqjrXsy5)




jueves, 6 de agosto de 2015

MathsJam

Desde hace tiempo formo parte de un grupo de amigos con una de afición común, las matemáticas. En este grupo hay magos, profesores, ingenieros y matemáticos, claro.

Nos juntamos una vez al mes, más concretamente el tercer martes de cada mes. El día no es casualidad pues coincide con otros grupos en el resto del mundo. Este movimiento se llama Math Jam, así es que nosotros somos la Maths Jam de Madrid.

El pasado martes nos reunimos en la Facultad de Matemáticas para hablar y charlar sobre las XVII JAEM de Cartagena, pues casi todos expusimos alguna experiencia. Debido a la simultaneidad de las charlas y talleres fue imposible ver todo, así es que nos juntamos para contar todas las experiencias que vimos.

Fue una reunión sumamente interesante en  la que hablamos de multitud de temas relacionados con la matemáticas. 

No puedo quedarme solo con un tema, me gustaron todos y hablaré un poquito de cada uno.

La tarde empezó con Carolina Hassman que nos habló de sus experiencias de aula y del taller que realizó: 

INNOVAR Y SORPRENDER EN LA CLASE DE MATEMÁTICAS

Nos explicó que son  y para que se usan las estructuras de Kagan, los geoplanos, los Kahoot, thatquiz, preguntas con socrative.


Kahoot




Thatquiz



Socrative



SONA

Continué yo con los Sona.
Os dejo aquí la presentación de Manuel Piqueras y los enlaces a los ficheros que preparamos.

Pulsa para ver la presentación

Tablero Sona
Tablero Sona con desarrollos
Sona con espejo

Después siguió Blanca Souto

AGUJEROS EN LAS MATEMÁTICAS DE SECUNDARIA Y BACHILLERATO




Irene Tusset.

CONSTRUYENDO UNAS MATEMÁTICAS SIN CONTEO PARA NIÑOS CON SÍNDROME DE DOWN


Nelo e Inma con sus juegos matemáticos


martes, 4 de agosto de 2015

Día escolar 2014. Matemáticas y computación


Reordenando mi ordenador apareció el logotipo del Día Escolar de las Matemáticas 2014, recuerdo que en la web no se pudo colgar la animación que pensé.

Aquí va: